Después de casi un año de rumores, o puede que algo más, porque su llegada se esperaba para el otoño pasado (entonces los usuarios tuvieron que conformarse con el 4S), Apple ha presentado su nuevo teléfono, el iPhone 5 , más ligero, más fino, más potente, con mejor batería, mejor pantalla, mejor cámara y… bueno, casi mejor de todo que su antecesor. Que ya era, todo hay que decirlo, un gran teléfono, así que este iPhone 5 es una simple (aunque muy completa) mejora del anterior.
Tim Cook, consejero delegado de Apple; Phil Shiller, vicepresidente de marketing; y Scott Forstal, responsable de iOS, subieron una vez más al escenario del Yerba Buena Center de San Francisco para mostrar el esperado nuevo teléfono y, de paso, presentar la nueva versión de iTunes y la nueva gama de iPods.
Pero la estrella de la sesión era el iPhone 5, que en países como Estados Unidos se podrá reservar desde este viernes, día 14, y sólo dos semanas después, el 28 de septiembre, en otros países como España. Sale al mercado en EEUU al mismo precio que el 4S (199 dólares para el de 16 GB, 299 para el de 32 GB y 399 el de 64 GB). En España habrá que esperar y, en cualquier caso, dependerá de los contratos con las operadoras de telefonía.
Pese a los rumores de que Apple cedería a la tentación de poner una pantalla considerablemente más grande, al igual que han hecho sus competidores (Samsung y su Note son el mejor ejemplo, aunque no el único), la del iPhone 5 se queda en cuatro pulgadas, eso sí, cambiando ligeramente su formato. Tiene el mismo ancho pero ahora es más alta (una resolución de 1136×640), y el software también se ha adaptado a ese reformateo, desde el propio sistema operativo, el iOS 6 (que por cierto estará disponible para su descarga el 19 de septiembre), hasta las aplicaciones propias de Apple. El escritorio muestra ahora una fila más de programas y aplicaciones como Keynote, Pages, Numbers, iMovie o GarageBand, entre otras, mostrarán ahora más contenido en pantalla.
Como decía más arriba, el iPhone 5 tiene 7,6 milímetros de grosor (un 18% más fino) y pesa 112 gramos (un 20% más ligero). Lleva el nuevo chip A6, dos veces más potente y más rápido que su antecesor y además un 22% más pequeño y más eficiente energéticamente. Es compatible con las principales redes de comunicaciones, incluida la LTE, y promete una conexión inalámbrica ultrarrápida. Apple ha mejorado también los altavoces y ha instalado en el teléfono tres micrófonos, para optimizar las conversaciones pero también el reconocimiento por voz. La cámara también cambia. Mantiene su resolución pero mejoran todos sus componentes internos. Además, se incorporan dos nuevas funcionalidades, una para compartir imágenes o series de imágenes con mayor comodidad para el usuario (Shared Photo Stream), y otra (Panorama) que permite tomar imágenes panorámicas de hasta 28 megapíxeles. (En la web de Apple se pueden ver en detalle todas las características del teléfono).
Una de las novedades más esperadas es el cambio del conector, que permanecía inalterable desde el lanzamiento del primer iPhone (desde antes, en realidad, porque era el que llevaban los iPod desde 2003). El nuevo es más pequeño (un 80%), reversible y, claro, incompatible con los numerosos accesorios que hay en el mercado para el teléfono de Apple. Que nadie se alarme: la compañía anunciaadaptadores. Por 29 euros cada uno. (También han presentado unos nuevos auriculares, aunque de entrada el anuncio ha sido menos traumático. Habrá que esperar a que los expertos los prueben).
Aunque el iPhone 5 era la estrella de la tarde (mañana en San Francisco), no fue el único protagonista. Apple anunció un nuevo iTunes, con importantes mejoras tanto en la tienda de música como en el reproductor (que tendrá una especie de mini-reproductor y se integrará con iCloud, el servicio en la nube de Apple), así como en la App Store y la tienda de libros, y una renovación de la gama de iPods, al menos de dos de sus modelos: el Nano y el Touch.
El nuevo iPod Nano es una especie de cruce entre el antiguo Nano y el iPhone, con un frontal copado casi por completo por su pantalla (de dos pulgadas y media ymultitouch), en la que también hay, como en el teléfono, un botón de home. Es compatible con Nike+, tiene conexión por Bluetooth y cuesta 169 euros (con 16 GB de capacidad).
Por su parte, el iPod Touch es, de nuevo, casi como un iPhone, salvo por el teléfono, claro (aunque sí tiene una mayor variedad cromática). Tiene el mismo grosor que el iPhone y su pantalla (la conocida como Retina). Incorpora el chip A5 y la cámaraiSight, similar a la del iPhone 4S, además de FaceTime y la reproducción en espejoAirPlay. Lo dicho, casi como un iPhone. Está a la venta desde el 14 de septiembre por los 319 euros que cuesta el modelo de 32 GB o los 429 del de 64. Si les parecen demasiado caros, siempre pueden comprar el modelo anterior, que sigue a la venta (209 euros el más barato).
No hay comentarios:
Publicar un comentario